detectives privados en sevilla

Email

info@elitedetective.es

Teléfono

955 083 624 | 610 060 354

Detective privado: Preguntas frecuentes

¿Qué hace un detective privado?

Un detective privado es un profesional que se dedica a la investigación de situaciones de carácter privado, con el objetivo de obtener información que pueda ser relevante para un cliente o para resolver un caso.

Las tareas de un detective privado pueden variar dependiendo del caso que se investigue:

  • Recopilar información sobre una persona o entidad.
  • Realizar vigilancias y seguimientos para obtener pruebas.
  • Realizar entrevistas a testigos o personas relacionadas con el caso.
  • Investigar fraudes o delitos.
  • Verificar antecedentes y comprobar la veracidad de información proporcionada.
  • Realizar búsquedas de personas desaparecidas.
  • Investigar conductas sospechosas en el ámbito empresarial.
  • Investigar casos de infidelidad.

¿Es legal contratar a un detective privado?

Sí, es legal contratar a un detective privado. Los detectives privados son profesionales debidamente autorizados por las autoridades competentes y su actividad se encuentra regulada por la ley.

En España, la Ley de Seguridad Privada regula la actividad de los detectives privados, estableciendo los requisitos necesarios para obtener la correspondiente licencia y las limitaciones y obligaciones que deben respetar en el desempeño de su trabajo.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen ciertos límites y restricciones en cuanto a la recopilación de información, y que los detectives privados deben actuar siempre dentro del marco legal establecido. 

Probatoria en juicio del detective privado en Sevilla

La profesión de Detective Privado está regulada por la LEY 5/2014 de Seguridad Privada de 4 de abril de 2014: En los Art. 5.2 y Art. 48, se establece que solo los detectives privados, con carácter exclusivo y excluyente, pueden realizar las funciones de obtener y aportar información y pruebas sobre conductas o hechos privados, entendiéndose como tales los que afecten al ámbito económico, laboral, mercantil, financiero y, en general, a la vida personal, familiar o social.

Exceptuada la que se desarrolle en los domicilios o lugares reservados; así como a la investigación de delitos perseguibles sólo a instancia de parte por encargo de los legitimados en el proceso penal y a la vigilancia no uniformada en ferias, hoteles, exposiciones o ámbitos análogos.

Según la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, los informes emitidos por detectives habilitados constituyen documentos a portables como prueba a procedimientos judiciales (Artículo 265.1.5 LEC.

Documentos y otros escritos y objetos relativos al fondo del asunto. 1.5º Los informes, elaborados por profesionales de la investigación privada legalmente habilitados, sobre hechos relevantes en que aquellas apoyen sus pretensiones. Sobre estos hechos, si no fueren reconocidos como ciertos, se practicará prueba testifical.”

Los informes del Detective Privado son una prueba testifical documentada, y el propio detective tiene la consideración de testigo cualificado, ya que se trata de un profesional con estudios universitarios formado específicamente para obtener prueba sobre conductas y hechos privados.

¿Qué tipo de casos resuelve un detective privado?

Un detective privado puede resolver una amplia variedad de casos, ya sea para particulares o empresas. Algunos de los casos más comunes en los que un detective privado puede ser de ayuda incluyen:

  • Investigación de infidelidades y comportamientos sospechosos en relaciones personales.
  • Investigación de casos de acoso o amenazas.
  • Investigación de fraudes y estafas empresariales.
  • Verificación de antecedentes y referencias laborales.
  • Investigación de casos de competencia desleal o espionaje industrial.
  • Investigación de casos de impago de pensiones alimenticias o incumplimiento de acuerdos legales.
  • Investigación de casos de lesiones laborales y bajas laborales fraudulentas.

¿Cuánto tiempo puede durar una investigación privada?

La duración de una investigación privada puede variar significativamente dependiendo del tipo de caso y la complejidad de la situación. Algunas investigaciones pueden resolverse en cuestión de días, mientras que otras pueden requerir semanas o incluso meses de trabajo.

El tiempo necesario para completar una investigación dependerá de diversos factores, como el tipo de información que se esté buscando, la disponibilidad de pruebas y testimonios, la complejidad del caso…

Es importante tener en cuenta que la duración de una investigación no puede ser determinada de manera precisa desde el principio, ya que pueden surgir imprevistos o complicaciones que retrasen el proceso. 

¿Qué sucede si la información obtenida por un detective privado se utiliza en un juicio?

La información obtenida por un detective privado puede ser utilizada en un juicio si cumple con los requisitos legales establecidos para su admisibilidad como prueba. En general, la información recopilada por un detective privado debe ser obtenida de manera legal y ética para poder ser utilizada en un juicio.

Si la información obtenida por el detective privado se considera relevante y admisible como prueba, puede ser presentada ante el juez o el tribunal correspondiente durante el juicio. Sin embargo, es importante destacar que la admisibilidad de la prueba dependerá de diversos factores, como la forma en que se obtuvo la información y la legalidad del proceso de investigación.

Es responsabilidad del abogado de la parte que presenta la prueba demostrar su admisibilidad ante el juez o el tribunal. Si la información obtenida por el detective privado se considera ilegal o inadecuada como prueba, puede ser descartada por el juez o el tribunal y no tener efecto en el juicio.

¿Los detectives privados tienen algún tipo de limitación legal en su trabajo?

Sí, los detectives privados tienen ciertas limitaciones legales en su trabajo. En la mayoría de los países, los detectives privados deben cumplir con las leyes y regulaciones establecidas por el gobierno para su práctica.

Algunas limitaciones comunes incluyen no poder realizar actividades ilegales o inmorales, no pueden utilizar la fuerza para obtener información o resolver un caso, y no pueden interferir en una investigación policial en curso.

Además, deben obtener permiso para realizar ciertas actividades de vigilancia y recopilación de información y no pueden violar la privacidad de las personas.